Las oficinas de coworking son lugares cada vez más reconocidos en el mercado laboral, y el perfil profesional que lo utiliza aumenta. A continuación se desarrollan los aspectos claves que permiten conseguir productividad laboral en espacios coworking.

Uno de los motivos por los que estos espacios de coworking están en auge es la rentabilidad en cuanto a locales físicos. Según la Comunidad Coworking, expertos en comunicación, diseño, abogacía y arquitectura, entre otros ámbitos, se han unido en los últimos años por los beneficios que proyecta.

Son muchos los autónomos, sobre todo los emprendedores, que apuestan por estos lugares para mantener un contacto directo con sus clientes en un espacio cómodo.

Algunos servicios básicos que ofrecen son el acceso a Internet, impresoras, mobiliario, salas de reuniones o incluso despachos para mayor privacidad. Aspectos como la luminosidad o el ruido de los espacios también son importantes para una óptima concentración e inspiración de los interesados.

Otra característica propia de estas zonas es la flexibilidad laboral y personal, permitiéndole al trabajador aprovechar al máximo su tiempo. Compartir recursos y espacios propicia una imagen profesional y crea un ambiente favorable de comunicación con los clientes. Además, la experiencia y formación de los que se reúnen en los espacios de coworking son clave para ayudar en los proyectos del trabajador que apuesta por estos lugares.

Oportunidades del networking

Una de las posibilidades que también ofrece el método de trabajo colaborativo es el networking, que hace referencia a la creación de red de contactos profesionales. La importancia de esta relación reside en la generación de confianza y posicionamiento de la marca. En algunos espacios de coworking se facilita dicha creación y mantenimiento a través de eventos y jornadas formativas.

El primer aspecto de esta estrategia es delimitar el perfil profesional de las personas con las que se quiere mantener el contacto según los intereses y los objetivos que se pretenden conseguir. Para ello se organizan reuniones físicas en las que conocer las inquietudes de los posibles contactos, o bien a través de redes sociales óptimas para ello, como LinkedIn, donde el círculo de profesionales y colaboradores puede aumentar. Otra de las posibilidades que permiten estos eventos es atraer nuevos clientes, localizar nuevos proveedores o incluso abrir nuevas líneas empresariales.

Con respecto a la estrategia de visibilidad de la marca, el networking es un factor fundamental, ya que la imagen que proyecta la empresa al exterior pasa por el mantenimiento del contacto con los clientes. Según Neus Árques, experta en comunicación, se puede potenciar la red de contactos preguntándose qué puede hacer el profesional por la otra persona, contactar con ella, saber qué quiere aportar, hacer un seguimiento y favorecer la comunicación interna.

productividad-laboral-en-espacios-coworking

En esta interacción con diferentes personas son importantes las habilidades comunicativas del profesional, ya que se creará un entorno cómodo y cercano según la forma de hablar y gesticular. Esto también influye en la posición de la marca o del profesional frente a la competencia. En los eventos de networking es común la presencia de otras firmas empresariales, y el posible contacto actuará en base a la confianza proyectada.

El networking, aparte de permitir al profesional conocer la industria y la situación económica del ámbito en el que se encuentra su marca, posibilita conocer y crear alianzas potenciales con mercados nacionales e internacionales. Esto, a su vez, le permitirá al profesional ampliar su visión de futuro, así como la creación y el desarrollo de ideas para reforzar el negocio.

PYMES: beneficios de domiciliar la empresa en una Oficina Virtual

Una Oficina Virtual permite mantener el contacto con los clientes sin necesidad de estar en un espacio concreto, por lo que se reducen gastos y tiempo a la vez que se mantiene la imagen de la marca.

La opción de domiciliar una empresa en una Oficina Virtual es viable tanto para pymes como para autónomos y emprendedores, profesionales que apuestan por las ventajas que ofrecen. Algunas de ellas son el ahorro de instalación física y de mobiliarios, la flexibilidad horaria conforme al contratante, la recepción de la correspondencia inmediatamente y la disposición de salas de reuniones con los servicios básicos para el óptimo funcionamiento.

Referencias:

http://www.comunidadcoworking.es/situacion-coworking-2016/

https://coworkingspain.es/magazine

http://www.comunidadcoworking.es/herramientas-online-coworking/

https://www.pymesyautonomos.com/vocacion-de-empresa/como-darnos-visibilidad-con-el-networking

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.