¿Vivir viajando o trabajar viajando? El fenómeno de los nómadas digitales ha ido creciendo durante los últimos años, y actualmente es conocido internacionalmente. ¿Quiénes son? ¿Es tan fácil como parece?

Los nómadas digitales son personas que carecen de un lugar de residencia fijo y que utilizan la tecnología para trabajar. Cumplir con las obligaciones desde cualquier lugar del mundo tiene sus pros y sus contras a tener en cuenta por los interesados.

Por un lado, es fácil convertirse en nómada digital en cuanto a las posibilidades tecnológicas se refiere. Sin embargo, el acceso a Internet y los dispositivos tecnológicos no lo son todo. La creatividad, predisposición y organización de la persona tienen un gran peso en la balanza.

Ventajas y desventajas del nomadismo digital

La posibilidad de trabajar desde cualquier ciudad o lugar de ensueño es el atractivo estrella de los nómadas. Tanto autónomos como trabajadores en remoto pueden cumplir con sus tareas si tienen acceso a Internet en sus dispositivos.

Estar rodeado de paisajes o culturas nuevas y agradables suponen, además, un plus para la creatividad y el modo de trabajar. El nómada digital también puede aprovechar los beneficios de los espacios coworking de las ciudades, ya que es un modelo de trabajo conocido y disponible en muchos países.

Los nómadas digitales marcan el estilo de vida que quieren seguir por la flexibilidad horaria de la que gozan. Los trabajadores en remoto concilian su vida personal y profesional a su ritmo, porque son dueños de su propia rutina. Esto supone también un ahorro económico, sobre todo para autónomos que deciden no permanecer en un local fijo.

En este aspecto, son muchos los trabajadores que apuestan por domiciliar su empresa en una Oficina Virtual. Al tener una dirección en un local concreto en el que recibir la correspondencia tienen la seguridad de no perder sus paquetes. Asimismo, los nómadas digitales mantienen el contacto con sus clientes y su imagen profesional.

Por otro lado, los aspectos negativos que pueden encontrar algunos nómadas digitales están relacionados con problemas técnicos o los husos horarios. La conexión a Internet es fundamental para los trabajadores en remoto, y dependiendo de las zonas dicho acceso será más fácil y económico que en otras.

nómadas-digitales-trabajar-viaje

Esta es una de las razones también por las que se fomentan los espacios coworking. Estos lugares garantizan el buen funcionamiento de los servicios que ofrecen sin comprometer la productividad laboral. Además, permiten conocer a profesionales cuya formación puede ser de utilidad para el negocio.

Si bien la flexibilidad horaria es uno de los beneficios de los e-nomad, en ocasiones estos también tienen que adaptarse a las diferencias horarias para cumplir con sus tareas. Este es el caso, sobre todo, de los trabajadores en remoto para otras empresas.

Consejos para los nuevos e-nomad

La Comunidad Coworking aconseja a  los trabajadores que quieren empezar a trabajar en remoto tener una página web atractiva en la que se incluyan los servicios que ofrecen. Los blogs y las redes sociales sirven de escaparate al público, y desde Oficina Virtual Sevilla recomendamos algunas herramientas para mantener la visibilidad de una marca.

También sugieren interiorizar las opiniones de los usuarios o posibles clientes para mejorar aspectos del negocio. Asimismo, la difusión de los servicios ofrecidos es clave para conseguir proveedores, clientes, colaboradores y seguidores. Algunas redes sociales como LinkedIn permiten ampliar su red de contactos y conectar con otras nómadas digitales para compartir opiniones.

Ser nómada digital no es fácil, y la voluntad de la persona influye en gran medida en la estabilidad de un negocio. Mantener una empresa requiere un esfuerzo previo que hace que muchos “novatos” del nomadismo digital tengan que renunciar a ciertas actividades. La paciencia y la perseverancia son clave, pero encontrar una motivación para continuar es una de las primeras tareas a cumplir por los futuros e-nomad.

Referencias:

http://www.comunidadcoworking.es/nomada-digital-claves/

http://workincompany.com/remote-work/

https://coworkidea.com/sevilla-para-nomadas-digitales/

https://luisgyg.com/consejos-vivir-viajando-y-trabajar/

https://retina.elpais.com/retina/2017/04/21/tendencias/1492796142_706548.html

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.